- Pío VIII
- Pío VIII (1761-1830), papa (1829-1830). Francisco Saverio Castiglioni, nació en Cingoli, Italia el 20 de noviembre de 1761, en el seno de una familia noble. Instruído en Derecho Canónico y Teología, vicario general en Anagni y Fano. Consagrado obispo de Montalto(1800) por Pío VII, instó a éste, tras su ruptura con Napoleón, a permanecer firme en la defensa de los derechos de la Santa Sede. Tal actitud le valdría, por parte del Emperador, el destierro y la persecución. Más tarde fue nombrado Cardenal , obispo de Cesena(1816), de Frascati(1821) y Gran Penitenciario de la Curia Pontificia. En Roma, secundó las iniciativas del cardenal Consalvi, al que manifestó siempre una gran admiración. Su exaltación al Pontificado tuvo lugar en el cónclave que siguió al fallecimiento de León XII. Elegido el 31 de marzo de 1828, en sus actos iniciales prosiguió en diversos aspectos la obra de su predecesor: ataques contra las corrientes liberales y racionalistas, represión del carbonarismo, fomento e impulso de la obra misional, prudencia ante los movimientos de emancipación civil y política de los católicos en Gran Bretaña, Bélgica y Polonia. Su defensa del orden constituido y de la Europa de la Santa Alianza no impidió, sin embargo, su firme repulsa ante los intentos de Federico Guillermo IV de Prusia, de someter los matrimonios mixtos, celebrados en sus estados católicos, a una legislación protestante, que prescribía el que los hijos legítimos de tales matrimonios habían de ser educados en la religión paterna. Por el breve Litteris altero abhinc armo, del 25 de marzo de 1830, manifestó que en la celebración de los matrimonios mixtos en los que la educación católica de los futuros hijos no hubiera quedado previamente establecida, los prelados sólo permitirían la asistencia pasiva del sacerdote. En su Traditi humiliati condenó el indiferentismo religioso, el jansenismo y las sociedades secretas. La Revolución de julio de 1830, en Francia contra Carlos X provocó en una oleada de violento anticlericalismo. Pío VIII reconoció la Monarquía liberal de Luis Felipe de Orleans y ordenó al episcopado francés la sumisión al nuevo orden político. Aprobó las resoluciones del Concilio de Baltimore. El Pontífice trató también de mejorar la administración temporal de los dominios de la Santa Sede y de mejorar las condiciones de vida de las clases más humildes. Murió el 30 de noviembre de 1830.
Enciclopedia Universal. 2012.